Ideas para trabajar el día de la Paz

ENLACES INTERESANTES:
- Día de la paz en Actiludis
- PARA TRABAJAR EL DIA DE LA PAZ- de Doslourdes-
- EL DÍA DE LA PAZ Zona de alumnos de La Junta de Castilla-León
- http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=466%3Cbr%20/%3E%3C/a%3E
- Vídeo "Un mundo mejor"
- Cuentos de Paz
- Carteles albumes picasa
..................................
-
- Ideas para acto colectivo:
- Lanzar globos al aire
-Formar entre todos un arco iris...
-Grabar un vídeo en el que participan todas las clase con la canción de Macaco "moving" practicando algun juego cooperativo.
-Formar Cenefa de pancartas...
- Bailar una danza http://www.youtube.com/watch?v=3vhwZWiPNXc
-Dibujar la figura de una paloma gigante en la que todos nos metemos vestidos con una camiseta blanca..
- Cada clase una tira de banderines....
.............................................................
OTRAS:
- Buscar en las clases a los campeones y campeonas de la paz.
Si conoces a alguien que cumpla según tú muchos de los puntos que siguen, puedes nombrarlo/a como campeón/a de la Paz de tu clase.
- Buen compañero/a
- No discrimina a nadie, por ninguna razón, ni de sexo, ni de raza, ni por ser diferente, etc.
- No hace a los demás lo que no quiere que le hagan a él o a ella.
- Respeta a los demás: sin insultar, ni pegar a nadie, sea niño o niña.
- Arregla los problemas con el diálogo.
- Sabe perdonar.
- Sabe escuchar a los demás.
- No es un chivato/a pero tampoco permite que hagan daño a un compañero/a, callándose.
- Es trabajador/a y respeta el trabajo de los compañeros/as.
- Atiende en clase y no hace tonterias para distraer a sus compañeros/as.
- No se burla ni ridiculiza a los demás. Ni en broma.
- Comparte sus cosas.
- Ayuda a los que saben menos que él o ella.
- En el recreo, acompaña y juega con el que está solo/a.
- Respeta las cosas y procura mantener limpia la clase y el colegio en general.
- Es respetuoso y educado con las personas mayores y con sus compañeros/as.
¡Ya veis que no es fácil ser Campeón/a de la Paz!
¡Pues vamos a ver quienes son los campeones y campeonas de cada clase!
Describe sus rasgos de carácter, cualidades y valores personales y así justificarás tu elección
- Formar un abecedario de la Paz:
Aprendemos o recordamos muy bien el abecedario y comenzamos a buscar palabras (que empiecen por) que están relacionadas con la Paz: en el diccionario o espontaneamente "lluvia de palabras" y construimos un Abecedario de la Paz, con las palabras que representan lo que nosotros podemos hacer para construir un mundo mejor. Siguiendo el orden del abecedario; palabras que empiezan por a, por b,...
¿Te atreves a ordenarlas alfabéticamente?
A... Alegría, Amistad y Amor
B...
C...
D...
- Escribir poemas siguiendo una determinada estructura:
Vamos a construir un poema sobre la PAZ utlilizando la técnica del paralelismo. Algún poema de los que escribais será leído por uno o una de nosotros en el acto conjunto del día 30 en el centro. Aquí tenéis un modelo con una estructura repetitiva. Podéis utilizar otras diferentes
"Para que haya paz en el mundo,
debe haber paz en las naciones.
Para que haya paz en las naciones,
debe haber paz en las ciudades.
Para que haya paz en las ciudades,
debe haber paz entre los vecinos.
Para que haya paz entre los vecinos,
debe haber paz en las casas.
Para que haya paz en las casas,
debe haber paz en los corazones."
(Versión libre de un texto de Lao-Tsé)
-
- Aprender alguna canción:
- Buscar frases alusivas al día:
La paz no es la ausencia de conflicto,
sino la presencia de alternativas creativas
que nos ayuden a solucionar el conflicto.
(Dorothy Thompson)
0 comentarios