Se muestran los artículos pertenecientes al tema COEDUCACIÓN.
Actividades para el 25 N

- Contra la violencia de género ¡COEDUCACIÓN!
25 N - Niñas y niños, iguales y diferentes - Actividades variadas pra trabajar el 25N - Canciones y vídeos
Aquí tenéis unos cuentos que nos pueden ayudar a entender mejor la fecha del 25 de noviembre. Para Infantil : "Rosa Caramelo" Si queréis los podéis comentar. Incluso contar vuestra experiencia sobre la violencia de género y lo que pensáis vosotras y vosotros sobre este tema del maltrato, que no siempre es físico que puede ser también sicológico: amenazas, insultos, menosprecios... ¡así que a luchar toca! |
Lectura de manifiesto, minuto de silencio y lazo
Hoy, día 25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, todos los aquí reunidos queremos reclamar la atención de todos vosotros y vosotras, de la sociedad y de los gobiernos sobre el hecho de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las formas de violencia más extendida en el mundo.
Queremos manifestar nuestro compromiso de trabajar para prevenir la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones y combatir cualquier otro tipo de violencia verbal, física, psiquica ... amenazas, insultos, menosprecios y desvalorizaciones
Es por lo que la comunidad educativa aquí reunida manifiesta:
1. Todas las mujeres tienen derecho a una vida libre sin abuso de poder.
2. Queremos que se respeten los derechos de las mujeres y de las niñas.
3. Nos comprometemos a :
- Combatir el lenguaje sexista y la degradación de las mujeres.
- Aprender a expresar las emociones de forma adecuada, evitando los insultos, agresiones, gritos..
3. Nos oponemos a todo tipo de violencia contra las mujeres, tanto física como verbal.
4. Queremos que todas las personas, hombres y mujeres, se relacionen con respeto y solidaridad, utilizando la cooperación y el diálogo.
5. Esperamos que en un futuro próximo no sea necesario celebrar este día.
Sí a la co-educación
Eslóganes 25_N
En torno al 25 de Noviembre se inicia la campaña de rechazo social a la violencia contra las mujeres bajo diferentes eslóganes o lemas, que nos ayudarán a hacer nuestro cartel :
- "Ni un minuto más de silencio por una mujer maltratada"
- "Rompamos el silencio"
- "Ni una más"
- "Tu mujer NO ES tu mujer"
- "Nadie tiene derecho a maltratar a nadie"
- "Vive en igualdad, vive sin violencia"
- "Y TÚ, ¿Qué haces?"
- "El problema de siempre, la gente se lava las manos".
- "Finalmente abrí los ojos y me llegó la liberación. El problema no era mío, sino de él. Una mañana de primavera me decidí a comenzar mi vida de nuevo, sola. Lo dejé y hablé. Me dije que nunca más viviría ese tipo de violencia y así ha sido".
- "Qué podemos hacer nosotros/as: en nuestra casa, en nuestra clase, en el centro, con los amigos y amigas…"
- "La vida es bella pero quién quiere ver lo que ella ve"
- "Abrir las alas y volar"
- " Y largarse pronto con lo puesto"
- ¿Y cuántas mujeres al año, saben que tienen sus días contados?
- "No se te ocurra ponerme la mano encima JAMÁS"
- "Es necesario vivir en igualdad para vivir sin violencia"
- "Ante el maltratador tolerancia cero"
- "No eres un hombre, eres un monstruo"
Manifiesto 25 N
- Contra la violencia de género ¡COEDUCACIÓN!
25 N - Niñas y niños, iguales y diferentes - Actividades variadas pra trabajar el 25N - Canciones y vídeos
Aquí tenéis unos cuentos que nos pueden ayudar a entender mejor la fecha del 25 de noviembre. Para Infantil : "Rosa Caramelo" Si queréis los podéis comentar. Incluso contar vuestra experiencia sobre la violencia de género y lo que pensáis vosotras y vosotros sobre este tema del maltrato, que no siempre es físico que puede ser también sicológico: amenazas, insultos, menosprecios... ¡así que a luchar toca! |
Lectura de manifiesto, minuto de silencio y lazo
Hoy, día 25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, todos los aquí reunidos queremos reclamar la atención de todos vosotros y vosotras, de la sociedad y de los gobiernos sobre el hecho de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las formas de violencia más extendida en el mundo.
Queremos manifestar nuestro compromiso de trabajar para prevenir la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones y combatir cualquier otro tipo de violencia verbal, física, psiquica ... amenazas, insultos, menosprecios y desvalorizaciones
Es por lo que la comunidad educativa aquí reunida manifiesta:
1. Todas las mujeres tienen derecho a una vida libre sin abuso de poder.
2. Queremos que se respeten los derechos de las mujeres y de las niñas.
3. Nos comprometemos a :
- Combatir el lenguaje sexista y la degradación de las mujeres.
- Aprender a expresar las emociones de forma adecuada, evitando los insultos, agresiones, gritos..
3. Nos oponemos a todo tipo de violencia contra las mujeres, tanto física como verbal.
4. Queremos que todas las personas, hombres y mujeres, se relacionen con respeto y solidaridad, utilizando la cooperación y el diálogo.
5. Esperamos que en un futuro próximo no sea necesario celebrar este día.
Sí a la co-educación
Cuentos contra la violencia de género

Aquí tenéis unos cuentos que nos pueden ayudar a entender mejor la fecha del 25 de noviembre. Para Infantil : "Rosa Caramelo" Si queréis los podéis comentar. Incluso contar vuestra experiencia sobre la violencia de género y lo que pensáis vosotras y vosotros sobre este tema del maltrato, que no siempre es físico que puede ser también sicológico: amenazas, insultos, menosprecios... ¡así que a luchar toca! |
Concurso de carteles con motivo del 25-N

Desde el Ayuntamiento de Quesada a través del Centro de Información a la Mujer y en colaboración con el CEIP Virgen de Tíscar deseamos invitaros a participar en este concurso .
- Objeto del concurso: "Lucha contra la violencia hacia las mujeres"
- Los trabajos se presentarán en tamaño A3 o A4.
- El dibujo es libre.
- Los tres dibujos finalistas tendrán un premio especial. Sus dibujos se publicarán en carteles.
- El plazo de presentación de los dibujos es hasta el 30 de otubre
- En la parte posterior deberá reflejarse el nombre y apellidos del autor o autora así como el curso al que pertenece.
- Los dibujos se entregarán a Lola,maestra de María Alcolea (Coordinadora de coeducación)
¡Anímate y participa!
Día de la Mujer Trabajadora (2015)
Con motivo de la celebración del Día de la Mujer Trabajadora los niños y niñas del Colegio Virgen de Tíscar van a trabajar sobre este tema, con la intensidad adecuada a cada curso. Este día se celebra para que reflexionemos sobre la evolución de las condiciones en que viven y trabajan las mujeres de todo el mundo
- MOTIVACIÓN INICIAL: Visionado del vídeo y comentarios.
Para los alumnos y alumnas más pequeños, la figura de mujer más cercana, es lógicamente, la mamá " OFICIOS DE MI MAMÁ " Mi mamá es enfermera porque cura mis pequeñas heridas y desinfecta mi corazón. Mi mamá fue taxista, me llevó durante nueve meses en el mejor coche del mundo, su barriga. Mi mamá es cocinera, prepara mis comidas, dulces y saladas. Mi mamá es bombera, porque apaga la furia de mi genio cuando me enfado. Mi mamá es poeta, adorna mi corazón con palabras dulces como la miel y llenas de música. Mi mamá es maestra, me enseñó las primeras palabras de mi vida. Mi mamá es lavandera y planchadora porque lava mi vida con suavizante y plancha mis defectos con mimo y cariño. Mi mamá es sacerdote porque me enseña a perdonar. Ella me perdona antes de que yo la ofenda porque me quiere. Mi mamá es la mejor trabajadora. Mi mamá es … ¡Mi mamá! A mi mamá yo la quiero, ¡Ea!
- Talleres coeducativos: Tender la ropa. Hacer la cama. Uso de las herramientas. Poner la mesa. Jugamos juntos.
En 3º y 4º inventan cuentos y poesías sobre la igualdad de los dos sexos, compartiendo deberes y derechos. "Las tareas domesticas"
- Cuentos, propuestas y dibujos sobre la igualdad (Ceip Virgen de Tíscar)
- CUENTOS CHICAS CHICOS (Ceip Virgen de Tíscar)
- Cuentos para la igualdad (Ceip Miralvalle)
- Las tareas del hogar :HACER TABLA con tareas del hogar( barrer, planchar, cocinar, hacer la cama, fregar...) y personas (Yo, padre, madre, hermano, hermana). Hacer GRÁFICO con los resultados.
- "La mujer a la que admiro".
- Escribe textos y da tus razones por escrito en el capítulo de MYSCRAPBOOK (8M Día de la Mujer)
- Unidad Didáctica: Vamos a medias
- Lee el ¡Manifiesto por la igualdad de género! . Escribe sobre la situación de las mujeres en el tercer mundo.
- Las palabras y el sexismo ’Cuida tu lenguaje, lo dice todo’
- Los refranes y la mujer
- Carta de una madre
- Investiga qué ocurrió...
- Los diferentes trabajos y el sexo. Ver censo de Quesada y datos por profesiones, por sectores económicos... en internet, libro de texto. Los alumno@s de 5º y 6º van investigar la razón por la que se celebra el Día de la Mujer Trabajadora y la situación de la mujer en España, en el mundo occidental, y en los países del Tercer Mundo, y van a hacer un pequeño trabajo, resumiendo los textos encontrados.
DATOS INFORMATIVOS QUE CONTIENEN MATEMÁTICAS:
El 8 de marzo de 1908, en Nueva York, se produjo un lamentable hecho que ha pasado a la Historia: 129 trabajadoras de la fábrica Sirtwoot Cotton se encerraron para reclamar la igualdad de derechos laborales. ¿Cuantos años hace que se produjo el acontecimiento?
Pedían una jornada de 10 horas diarias y descanso los domingos. El dueño de la fábrica no sólo no les hizo caso, sino que decidió cerrar las puertas y prender fuego a la fábrica con las obreras dentro. ¿Cuantas horas querían trabajar a la semana las mujeres de la fábrica?
En los países industrializados, las mujeres con trabajo asalariado apenas ganan la mitad de dinero que los hombres por desempeñar las mismas funciones. Sufren más despidos que ellos y, cuando llegan a casa por la tarde, tienen que realizar las labores domésticas. También son ellas las que se encargan casi siempre de los niños. Inventa un problema sobre este hecho
Por ejemplo se ha averiguado que "en la clase de 1º de una Ingeniería Superior en Granada, hay 30 chicas, de un total de 105 chicos. Es apenas un 29%, pero hace algunos años ese porcentaje era mucho mayor". Otro ejemplo, "En África las mujeres y las niñas cultivan más del 80% de los alimentos que se consumen". "En Asia, muchas recogen leña durante más de cinco horas al día" Representa las fracciones correspondientes a los ejemplos anteriores
No olvidemos tampoco el trabajo de las mujeres sin salario, sin el cual nuestra sociedad no podría sobrevivir: en casa, en el campo, en las empresas familiares, cuidando niños y enfermos... Todo este trabajo equivale a 11 trillones de euros. Escribe el número anterior
En las tutorías sigue habiendo una mayoría de madres, pero de las 24 familias que forman un curso, 6 papás vienen a tutoría y a recoger las notas. ¿Qué fracción de madres y de padres asisten a tutoria a ese curso?
ENLACES PARA COMPRENDER LA COEDUCACIÓN:
- PAQUETE DE ACTIVIDADES JCLIC SOBRE COEDUCACIÓN
- La igualdad de género
- ACTIVIDADES VARIADAS PARA COEDUCAR
CUENTOS DE IGUALDAD
- Comunicación Lingïstica:
- Expresar opiniones, pensamientos, emociones y vivencias de forma oral y escrita.
- Buscar,recopilar, procesar y comunicar información.
- Conocer otras culturas en su relación con las mujeres.
- Eliminar estereotipos y expresiones sexistas.
- Formar un juicio crítico
- Tener en cuenta opiniones diferentes.
- Competencia matemática:
- Resolución de problemas con datos que contienen matemáticas
- Interpretar informaciones, datos y argumentar.
- Representación gráfica "Las tareas del hogar" "¿Quién hace qué?
- Conocimiento del medio:
- Percibir demandas y necesidades de las personas.
- Toma de decisiones para la mejora de las condiciones de vida.
- Papel relevante de La mujer en la historia y en otras culturas.
- Competencia social y ciudadana:
- Reflexionar de forma crítica sobre hechos y problemas.
- Conocer, valorar , y utilizar la Declaración de los Derechos del Hombre.
- Saber cooperar y convivir. Querer.
- Ponerse en el lugar del otro. comprender sus puntos de vista.
- reconocer la igualdad entre el hombre y la mujer.
- Competencia Artística:
- Reconocer y valorar mujeres matemáticas, pintoras, escritoras, deportistas...
- Competencia Digital:
- Buscar, seleccionar y tratar la información: youtube, internet, webs...
- Comunicar la información.
- Aprender a Aprender:
- Adquirir responsabilidades en el hogar y otros ambitos domésticos, sociales....
- Planificar tiempos, horarios...
- Tomar conciencia
- Autonomía e iniciativa personal:
- Tener actitud positiva ante los cambios.
- Trabajar cooperativamente.
- Ser autónomo y creativo ante las situaciones.
- Afirmar y defender los derechos de las personas.
Jueves 25-N

ACTO CENTRAL EN SALÓN DEL CEIP VIRGEN DE TISCAR
Para alumnado de segundo y tercer ciclo de primaria.
12:05 h.
........
-Lectura de Manifiesto contra la violencia de género y textos por profesorado y alumnado.
-Visionado y exposición de carteles realizados por los niñ@s.
-Minuto de silencio
Todo el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º firmará, diciendo "NO AL MALTRATO DE GÉNERO" un manifiesto que se pasará por las aulas.
Para Infantil : "Rosa Caramelo"
* Para Primer Ciclo : "Arturo y Clementina"
* Para Segundo Ciclo : "El Príncipe Ceniciento"
* Para Tercer Ciclo : "La Cenicienta que no quería comer perdices"
PROPUESTAS DESDE EL BLOG DE COEDUCACIÓN DEL CEIP PEROXIL
Entrega de diplomas:Concurso carteles coeducación

El miércoles 24 de noviembre, a las 19 horas.
Lugar: Casa de la Cultura de Quesada
...............................
Ganadores del concurso de carteles:
1º.- Paloma Parras Blanca de tercer curso.
2º.- Tíscar Granados Alias de sexto curso.
3º.- Marta Cruz Sáez de segundo curso.
Accesit.- Alejandro Adán Barba de cinco años.
¡Felicidades y enhorabuena a los ganadores/as, y a los participantes!
8 de marzo

- ¿Qúe se celebra el 8 de marzo?
- ¿Por qué se celebra en esta fecha? Investiga qué ocurrió...
- ¿Crees que existen profesiones para hombres y profesiones para mujeres?
- ¿Crees que todas las personas que conviven en la casa deben realizar por igual las tareas domésticas?
- ¿Crees que las chicas están discriminadas en tu colegio?
- ¿Qué piensas tú de la igualdad de genero?
- Describe a una mujer a la que admires. Da tus razones
- Lee el ¡Manifiesto por la igualdad de género! y saca algunas conclusiones de la situación de las mujeres en el tercer mundo.
- Lee Carta de una madre Escribe una carta como si tú fueras su hijo/a.
25 N

ACTIVIDADES PROPUESTAS POR COORDINADORA DE COOEDUCACIÓN DEL CENTRO PARA EL AULA Y PARA TODOS LOS CICLOS: Sobre violencia psicológica, amenaza, insulto, demanda, desvalorización personal, visualización de la posible violencia en entradas, salidas, patios, recreo, pasillos. Supuestos prácticos.
2.ACTO CENTRAL EN SALÓN DEL CEIP VIRGEN DE TISCAR
Para alumnado de segundo y tercer ciclo de primaria.
12.00h
-Lectura de Manifiesto y textos por profesorado y alumnado.
-Visionado y exposición de carteles.
-Minuto de silencio
OBJETIVOS:
- Desarrollar y potenciar la tolerancia en nuestro alumnado.
- Descubrir la violencia como un problema social que nos afecta todas y todos y contra el que debemos luchar para terminar con el.
- Construir una sociedad más equitativa y justa, donde las relaciones entre hombres y mujeres se basen en la igualdad.
- Promover una educación no discriminatoria, no sexista y no violenta.
- Combatir el lenguaje sexista y la degradación de las mujeres.
- Aprender a expresar las emociones de forma adecuada, evitando los insultos, agresiones, gritos..
- Mostrar y visibilizar la gravedad de la violencia de género dentro de los centros educativos.
- Identificar, visualizar y definir todas las formas de violencia que se ejercen sobre las niñas y mujeres.
- Prevenir la violencia como medio para acabar con ella.
ALGUNAS WEBS CON ACTIVIDADES E IDEAS:
http://www.cucurrucu.com/25-de-noviembre-da-internacional-contra-la-violencia-de-gnero/
Anotando ideas para el 8 de marzo, día de la Mujer

INVESTIGACIÓN
- ¿Por qué se eligió el día 8 de Marzo para celebrarlo?
- ¿A propuesta de quién?
- ¿Cuándo obtuvieron las mujeres españolas el derecho al voto?
- ¿Cuándo y quiénes fueron las primeras mujeres en entrar en política en España?
- ¿Qué mujer de la política actual española te llama más la atención? ¿Por qué? ¿Cuál es su labor en el partido al que pertenece?
........
-Buscar refranes relacionados con la mujer y comprobar que no son muy positivos.
-Situación de la mujer en España y en los paises del Tercer Mundo.
-
..............................................................REDACCIÓN
-Elaborar un manifiesto por la igualdad de los dos sexos.
» Poemas para trabajar la coeducación en la escuela (Carmen Gil
STOP VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

En torno al 25 de Noviembre se inicia la campaña de rechazo social a la violencia contra las mujeres bajo diferentes lemas :
"Ni un minuto más de silencio por una mujer maltratada"
"Rompamos el silencio"
"Ni una más"
"Tu mujer NO ES tu mujer"
"Nadie tiene derecho a maltratar a nadie"
"Vive en igualdad, vive sin violencia"
"Y TÚ, ¿Qué haces?"
"El problema de siempre, la gente se lava las manos".
EL CUB DE LAS MUJERES MUERTAS: POESIA Y VIDEO
ACTIVIDADES VARIADAS PARA TRABAJAR ESTA FECHA
Día de las Mujeres Maltratadas Unidad didáctica
NIÑAS Y NIÑOS, IGUALES Y DIFERENTES
¿Conoces a...? (II) 9 biografias de mujeres relevantes

Una mujer cada mes Cada mes una mujer: OCTUBRE: HELVIA NOVIEMBRE: TRÓTULA DICIEMBRE: BEATRIZ GALINDO ENERO: MARÍA SIBYLLA MERIAN FEBRERO: MADAME DE CHATELET MARZO: OLYMPE DE GOUGES ABRIL: FRASQUITA LARREA MAYO: CONCEPCIÓN ARENAL JUNIO:FRIDA KAHLO |
25-N. Contra la Violencia de Género

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres |
![]() |
Sin ningun genero de violencia |


Aquí tienes el magnífico Atlas visual de la violencia de género,
recopilado por Lourdes Barroso.
ACTO: LECTURA DE MANIFIESTO Y MINUTO DE SILENCIO.
12.00 EN EL SALÓN DEL CEIP VIRGEN DE TISCAR
Más información: www.juntadeandalucia.es/averroes/actual_1125_iguales/index.p...
Día de las Mujeres Maltratadas Unidad didáctica
NIÑAS Y NIÑOS, IGUALES Y DIFERENTES
Nueve biografias de mujeres

Sobre algunas mujeres relevantes en la historia, la ciencia, la música, la paz...
Cada mes una mujer.
En octubre CLARA CAMPOAMOR RODRIGUEZ
En noviembre HIPATIA DE ALEJANDRÍA
En diciembre SHIRIN EBADI
En enero ALMA MALHER
Para tercero, cuarto, quinto y sexto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Clara_Campoamor
8 de marzo

"COEDUCANDO"
"Si repartimos las tareas, hacemos más"
Jugamos en familia
Disfrutamos del tiempo libre
Compartimos el trabajo del hogar
Organiza la Asociación de Mujeres "Serranía de Tíscar" y AMPAS de la localidad.
Imparte: Maria Carrascosa, psicologa de Amuvi
LUGAR CASA DE LA CULTURA. 17.30
ACTIVIDADES VARIADAS PARA COEDUCAR
PAQUETE DE ACTIVIDADES JCLIC SOBRE COEDUCACIÓN
La igualdad de género ACTIVIDAD JCLIC
Díainternacional de la mujer Propuesta didáctica
"Vamos a medias" Unidad Didáctica
Carta de una madre
![]() Queridos todos: Me voy. Volveré cuando sepáis dónde están guardadas las bolas de naftalina, cuando nuestra casa ya no tenga secretos para ninguno de vosotros, cuando seáis capaces de descifrar los códigos de los botones de la lavadora, cuando logréis reprimir el impulso de llamarme a gritos si se acaba la pasta de dientes o el papel higiénico. Volveré cuando estéis dispuestos a llevar conmigo la corona de reina de la casa. Cuando no me necesitéis más que para compartir. Ya sé que vuestro comportamiento conmigo no es más que un dejarse llevar por mi rutina; también por eso quiero poner tierra por medio. Si me quedo, seguiré poniéndoos todo al alcance de la mano, jugando mi papel de omnipresente para que me queráis más. Sí, para que me queráis más. Me he dado cuanta de que todo lo que hago es para que me queráis más, y eso me parece tan peligroso para vosotros como para mí. Es una trampa para todos. Palabra de honor que no me voy por cansancio, aunque sea una lata dormirse todas las noches pensando en la comida del día siguiente y hacer la compra a salto de mata cuando vienes del trabajo y, a la larga, pesa mucho la manía de ver siempre un velo de polvo en los muebles cuando me siento un rato en el sofá, y la perenne atracción hacia la bayeta y la cera. Pero no es sólo por eso. No. Tampoco me voy porque esté harta de poner la lavadora mientras me desabrocho el abrigo ni porque quiera estar más libre para hacer carrera en mi trabajo. No. Hace ya mucho tiempo que tuve que elegir una perpetua interinidad en mi profesión porque no podía compatibilizar una mayor dedicación mental al trabajo profesional con la lista de la compra. Me voy para enseñaros a compartir, pero sobre todo me voy para ver si aprendo a delegar. Porque si lo consigo, no volveré nunca más a sentirme culpable cuando no saquéis notas brillantes o cuando se quemen las lentejas o cuando alguno no tenga camisa planchada que ponerse. La culpa de que sea imprescindible en casa es sólo mía, así que desapareciendo yo por unos días, os daréis cuenta vosotros de que la monarquía doméstica es fácilmente derrocable y quizá yo pueda aprender la humildad necesaria para ser, cuando vuelva, una más entre la plebe. Cuando encontréis la naftalina no dejéis de avisarme. Seguro que para entonces yo también habré aprendido a no ser tan excesivamente buena. Puede ser que ese día no nos queramos más, pero seguro que nos querremos mejor. Besos. Mamá. C. de Santos - "Ser Humano |
Taller de Coeducación

En el CEIP "Virgen de Tíscar", dirigido al alumnado de 6º curso y a sus familias
Meses de noviembre, diciembre y enero
"Si repartimos las tareas, hacemos más"
Jugamos en familia
Disfrutamos del tiempo libre
Compartimos el trabajo del hogar
Organiza la Asociación de Mujeres "Serranía de Tíscar" y AMPAS de la localidad
Imparte: Amuvi
Recursos:
MUJER
Día internacional de la mujer
8 DE MARZO Día Internacional de la mujer
|