Se muestran los artículos pertenecientes al tema ACTIV. DOCENTES.
Navidad 2015
"EN TORNO AL BELÉN"
- Belén (puerta de la Biblioteca)
- El árbol de navidad (Campaña solidaria)
- Martes 22 de diciembre:
- Teatro de Navidad (alumnado de sexto)
- Desayuno escolar con dulces navideños típicos (a cargo del Ampa)
- Despedida colectiva cantando villancicos (todo el alumnado)
Evaluación primera 2015

1ª SESION de EVALUACIÓN:
Se levantará acta de cada grupo-nivel
Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
Resultados escolares, y análisis de los mismos.
Valoración del grupo y de la propia actividad docente
Valoración general del trimestre: logros, dificultades.
Análisis de las propuestas de mejora planteadas en la sesión anterior y su grado de eficacia.
Estudio de aspectos relevantes del alumnado y, especialmente, del que es objeto de atención a la diversidad o refuerzo.
Propuestas de mejora a desarrollar a lo largo del próximo trimestre
Información que se va a proporcionar a las familias.
- Primera evaluación: Lunes y martes 14 y 15 de diciembre
ACCION TUTORIAL:
- Primera entrega de notas a las familias: lunes 21 de diciembre (de 16:30 a 18:00 h.)
.................
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ESCOLARES POR CICLOS:
Primer análisis resultados: Primer lunes de enero después de vacaciones de navidad.
Se analizan las causas de los malos resultados
Se adoptan propuestas de mejora y medidas para mejorar las calificaciones
..................
Valorar:
- El dominio alto o bajo en la adquisición de las competencias clave.
- El logro de los objetivos didácticos de las áreas.
- El esfuerzo, la motivación, la atención, el interés, la colaboración y respeto.
- El compromiso del alumnado y su famila.
- La autoevaluación del propio alumno/a.
Día de la castaña
Día de la castaña
Como viene siendo habitual el Ciclo de Educación Infantil celebrará el próximo 4 de Noviembre "La fiesta de la castaña". Donde degustaremos las ricas castañas asadas vestidos todos y todas de castañeros y castañeras, con la asistencia de familiares. Los días previos a la fiesta aprendemos esta canción: LA CASTAÑA PEQUEÑA Y REDONDITA COMO UN TAPÓN. ME COMO LA CASTAÑA, COLOR MARRÓN. LA PELO CON LAS MANOS, Y EN UN CARTUCHO, YO ME LAS COMO TODAS ME GUSTAN MUCHO QUÉ RICA ÉSTA, QUÉ RICA ÉSTA... MÁS QUE LOS POLVORONES DE NAVIDAD. SI ASO LA CASTAÑA TAN CALENTITA, ME GUSTA MUCHO, MUCHO, ESTÁ MÁS RICA. EN LA FIESTA DEL COLE EN EL COMEDOR, CON TODOS MIS AMIGOS MUCHO MEJOR. QUÉ RICA ÉSTA, QUÉ RICA ÉSTA... MÁS QUE LOS POLVORONES DE NAVIDAD. |
Educación infantil
Noviembre
- Semana escolar "El aceite de oliva y sus mundos" del 9 al 13 de noviembre Para E. Infantil (3 - 5 años) el álbum ilustrado Érase una vez tres aceitunas.Para E. Primaria (6 -11 años), el cuento infantil ilustrado La leyenda del Olivo Mágico.
- Teatro escolar en inglés - días 11 (infantil hasta 3º) y 12 de noviembre ( 4º, 5º y 6º)
- "Carrera de la solidaridad" de Save The Children por Burkina Faso (20 de Nov)
Inicio de curso
- Cuestiones de interés de comienzo de curso
- Algunas normas que es bueno que se cumplan"
- Encuentro Literario con la autora Inmaculada Diaz
(Lunes 19 de octubre, 9.30 h con alumnado de 4º y 5º. Lugar SUM)
- Reuniones Inicio de curso:
- Lunes 5 de octubre 1º y 2º -
- Lunes 19 de octubre 3º y 4º -
- Lunes 26 de octubre 5º y 6º -
- Martes 27 de octubre Infantil 3, 4 y 5 años -
- Concurso de carteles "Contra la violencia de género" (hasta el 30 de octubre)
- Exposición "Leer distingue"(hasta el 18 de octubre) Exposición virtual
Fiesta Fin de Curso y Exposición 2015
Lo peculiar de nuestra fiesta siempre ha sido que participan todos/as los alumnos/as del centro, todos los maestros/as y todas las familias. Así que por favor hagamos todos lo posible en ayudar y calaborar para que todo salga bien, desde el montaje hasta el desmontaje: Juntos podemos conseguirlo.
¡Qué nadie se quede sin participar! ¡Qué nadie estropee la fiesta!
La exposición de manualidades y artística, la montamos en el gimnasio del colegio, éste se convierte en un lugar lleno de color y calor, con muestras desde infantil a sexto de primaria.
Cuidaremos mucho la organización, los tiempos, la calidad del sonido, las luces…para darle vistosidad y calidad al espectáculo.
A pesar del tanto trabajo en los preparativos, ensayos, las presentaciones de fotos …la barra sin alcohol…la colocación del equipo de sonido, preparación de los decorados, las sillas para que las abuelitas y abuelitos puedan estar sentados, disfrutar de una buena tapa, o de un buen bocadillo con los amigos…¡vaya follón! pero todos quedaremos al final muy satisfechos... seremos y habremos sido una comunidad educativa, un buen colegio.
Y nos desearemos felices vacaciones y buen verano...
También podemos escribir y hacer comentarios en las siguientes propuestas de escritura que nos pueden ayudar a mejorar para próximos cursos:
Recuerdos de mi colegio El Fin de Curso Ya queda poco
Salidas y excursiones 2015
- INFANTIL: Lunes 18 de mayo. Aula de la naturaleza del Cantalar.
- 1º y 2º: Lunes 8 de junio Sierra de Cazorla
- 3º y 4º Miércoles 20 de mayo Jaén: Castillo, Ciudad de los Niños, Bomberos,...
- 5º y 6º: Granada. Jueves 28 de mayo Exposiciones permanentes del Parque de las Ciencias; aquí Exposiciones temporales. Visita guiada a la Alhambra. Aqui podéis disfrutar del blog de fotos de la Alhambra; del Plano de la visita. También de una Unidad didáctica para trabajar antes de la visita. Para los que quieran conocer a fondo este monumento que es Patrimonio de la Humanidad realizar la Visita virtual . Si queréis contar por escrito vuestra experiencia animaros en después de la visita.
Proyecto de Educación Vial 2015
PLAN DE EDUCACIÓN VIAL EN CENTROS EDUCATIVOS DE QUESADA
Desde el martes 5 de mayo y hasta el 15 de mayo se va a desarrollar en los centros educativos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato de Quesada un Plan de Eduación Vial, cuyo objetivo es contribuir a garantizar que la seguridad vial esté al alcance de toda la población, adaptando los contenidos a cada uno de los ciclos educativos a los que se dirige.
Entre los contenidos didácticos se incluyen diversos aspectos como: nociones básicos sobre las señales de tráfico, el uso del cinturón, pasos de peatones, semáforos, uso de chalecos reflectantes, la conducción de bicicletas y ciclomotores, el uso obligatorio del casco en ciudad, los atropellos en zonas urbanas que se están produciendo como consecuencia de despistes mientras se usa el móvil, el abuso del alcohol y los accidentes de tráfico, etc
A cargo de agentes de la Policía Local de Quesada están desarrollando este Plan en el Colegio " Virgen de Tíscar" durante esta semana. La próxima semana se desplazarán al Colegio " José Luis Verdes" y la siguiente al I.E.S. " Cañada de las Fuentes".
- Charlas y proyecciones jueves 7 de mayo en el SUM, a cargo de policia local municipal a tres niveles diferentes: Infantil - 1º,2º y 3º - 4º, 5º y 6º
- Parque de Tráfico Infantil (13, 14 y 15 de mayo)
DÍA DEL LIBRO - ABRIL 2015
Justificación: "La lectura no es importante porque divierta, ni porque nos transmita información, sino por algo más trascendental: porque la inteligencia humana es una inteligencia lingüística. Sólo gracias al lenguaje podemos desarrollarla, comprender el mundo, inventar grandes cosas, convivir, aclarar nuestros sentimientos, resolver nuestros problemas, hacer planes. [...] Para que nuestra inteligencia sea viva, flexible, perspicaz, divertida, racional, convincente, necesitamos, en primer lugar, saber muchas palabras".(J.M.Marina)
Si en el pasado 2005 se conmemoraba la publicación de la mejor novela jamás escrita "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", ahora toca el turno de conmemorar el IV centenario también de la publicación de su segunda parte, "El ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha" en 1615.
1615-2015, el año de la Segunda Parte del Quijote
"La segunda parte del Quijote" Symbaloo de Don Quijote
RECOMIENDA UN LIBRO
MIGUEL DE CERVANTES
RETROCEDAN HASTA SU PRIMERA INFANCIA
ELOGIOS A LOS LIBROS
LEER, LECTURA, LIBROS, BIBLIOTECA
HISTORIA DEL LIBRO
CAZAS DEL TESORO: DÍA DEL LIBRO 1 DÍA DEL LIBRO 2
RELATOS ENCADENADOS
DALE LA VUELTA A LOS CUENTOS
AUDIO LIBROS - FÁBULAS
OTRAS PROPUESTAS:
- CONFECCIÓN DE MARCAPÁGINAS, CARTELES, con eslogan sobre el valor de la lectura y la escritura, fragmentos del Quijote...
- Los niños y niñas mayores eligen UN CUENTO PARA CONTAR y/o DRAMATIZAR A LOS NIÑOS DE INFANTIL ...
- Poesía por las calles, plazas y jardines de Quesada. (Mayo)
- FERIA DEL LIBRO (semana del 20 al 24 de abril)
- CONCURSO DE REDACCIÓN AMPA sobre un tema que se propone: este año sobre ... (Internet, redes sociales, peligros, ventajas...) (Don Quijote y Sancho Panza visitan Quesada) (Proponer otros---)
Día del libro, biblioteca y Poesías en primavera
- Cartel Feria del libro. Semana del 5 al 9 de mayo
- II edición Poesías en primavera por calles, parques y plazas del pueblo. Jueves 8 de mayo
.................
- Biblioteca del cole Con motivo del día del Libro y la propuesta que se hizo en el Claustro de dedicarlo este año (el 28, 29 y 30 de abril) a Antonio Machado y a la obra "Platero y yo" por su centenario, en el blog he colgado varios e interesantes recursos, especialmente para trabajar "Platero y yo".Platero cumple cien años...
- Programación Día del Libro. Sobre la poesía de Antonio Machado y lecturas de "Platero y Yo".
...........
- Encuentro con autora-ilustradora Inés Vilpi 28 de abril
..............
Proyecto de Educación Vial
PLAN DE EDUCACIÓN VIAL EN CENTROS EDUCATIVOS DE QUESADA
Desde el martes 25 de marzo y hasta el 11 de abril se va a desarrollar en los centros educativos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato de Quesada un Plan de Eduación Vial, cuyo objetivo es contribuir a garantizar que la seguridad vial esté al alcance de toda la población, adaptando los contenidos a cada uno de los ciclos educativos a los que se dirige.
Entre los contenidos didácticos se incluyen diversos aspectos como: nociones básicos sobre las señales de tráfico, el uso del cinturón, pasos de peatones, semáforos, uso de chalecos reflectantes, la conducción de bicicletas y ciclomotores, el uso obligatorio del casco en ciudad, los atropellos en zonas urbanas que se están produciendo como consecuencia de despistes mientras se usa el móvil, el abuso del alcohol y los accidentes de tráfico, etc
Agentes de la Policía Local de Quesada están desarrollando este Plan en el Colegio " Virgen de Tíscar" durante esta semana. La próxima semana se desplazarán al Colegio " José Luis Verdes" y la siguiente al I.E.S. " Cañada de las Fuentes".
- Charlas y proyecciones en el SUM, a cargo de policia local municipal.
- Martes Infantil - Miércoles 1º,2º y 3º - Jueves 4º, 5º y 6º
- Horario de 9.30 a 10.30 del ( 24 al 28 de marzo)
- Parque de Tráfico Infantil del 21 al 25 de abril
Día de Andalucia 2014
Día de Andalucía: "Mujeres andaluzas" - Miércoles 26 de febrero- 12.30 h- |
Propuesta de actividades Enero
- San Antón y San Sebastián TRADICIONES DE QUESADA
Las tortas, el chocolatillo, las luminarias, los vecinos, los amigos, la calle, procesiones, animales benditos, tambores y cornetas...
- El tren del DENIP (Día Escolar No violencia y Paz) cada curso prepara su vagón. Jueves 30 de enero
Letra "Mis juguetes" - Música | |
Vídeo y letra "Un mundo mejor" - Música Himno de la alegría- Música |
- Los saharauis: Pueblo en el exilio, alimentando la esperanza del regreso,...
Actividades complementarias y extraescolares diciembre

¡Entra en el blog de la biblioteca!

- Recaudación Carrera Día de la Infancia: 549,45 €
- DÍA DE LA DISCAPACIDAD "Ni más, ni menos"La discapacidad explicada a los niños y a las niñas. Muchas lecturas para comprender las DISCAPACIDADES: 3 de diciembre. EL CAZO DE LORENZO -Personas famosas con discapacidad -Por cuatro esquinitas de nada -
- La constitución para niños/as. Revisamos las normas de convivencia de nuestro cole. Votamos. Argumentamos y justificamos DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Proyecto colaborativo - La constitución española para niños y niñas... y mucho más.
Candidatos/as, funciones, programa propio, votación en urna: Elección de delegado/a. Subdelegado/a
(Representación en el Salón) de las Cortes generales - diputados- alumnado delegado y senadores-profesorado (jueves 5)
- CAMPAÑA SOLIDARIA DE NAVIDAD: Recogida de alimentos no perecederos para los más necesitados en colaboración con el Banco de Alimentos. Durante la semana 16 al 20 de diciembre. "TRAE TU KILO"
- La navidad 2013 Galería de Fotos
Fiesta Fin de Curso 2014
El viernes 20 de junio, a partir de las 21 horas será la Fiesta fin de curso del CEIP Virgen de Tíscar y la Exposición, que es el resultado del trabajo realizado durante todo el año.
Ya en el tercer trimestre, nos dedicamos a preparar ambas cosas: cuentos musicales, canciones, bailes, entrega de trofeos deportivos, premios del concurso de la Ampa y diplomas a los de sexto, regalos, orlas, despedidas a unos y a otros…todo esto presentado por alumnos de 6º curso, que son los que ya se van del colegio y a los cuales les dedicamos la última parte de la fiesta. Y a algún maestro muy querido que se nos jubila...
Lo peculiar de nuestra fiesta siempre ha sido que participan todos/as los alumnos/as del centro, todos los maestros/as y todas las familias. Así que por favor hagamos todos lo posible en ayudar y calaborar para que todo salga bien, desde el montaje hasta el desmontaje: Juntos podemos conseguirlo.
¡Qué nadie se quede sin participar! ¡Qué nadie estropee la fiesta!
La exposición de manualidades y artística, la montamos en el gimnasio del colegio, éste se convierte en un lugar lleno de color y calor, con muestras desde infantil a sexto de primaria.
Cuidaremos mucho la organización, los tiempos, la calidad del sonido, las luces…para darle vistosidad y calidad al espectáculo.
A pesar del tanto trabajo en los preparativos, ensayos, las presentaciones de fotos, vídeos …la barra sin alcohol…la colocación del equipo de sonido, preparación de los decorados, las sillas para que las abuelitas y abuelitos puedan estar sentados, disfrutar de una buena tapa, o de un buen bocadillo con los amigos…
¡Vaya follón! pero todos quedaremos al final muy satisfechos... seremos y habremos sido una comunidad educativa, un buen colegio.
Y nos desearemos felices vacaciones y buen verano...
También podemos escribir y hacer comentarios en las siguientes propuestas de escritura que nos pueden ayudar a mejorar para próximos cursos:
Recuerdos de mi colegio El Fin de Curso Ya queda poco
Día de Andalucía, miércoles 27 de febrero

Guía de actividades para la celebración del DÍA DE ANDALUCIA
- 10:00 horas = Desayuno andaluz en el comedor del cole (pan, aceite y jamón)
- 11.30 horas = Visita a la exposición de dibujos realizada por los alumnos/as del centro interpretando los poemas de Miguel Hernández.
- 12:30 horas = Reunión de todos los miembros de la comunidad educativa: alumnos/as, profesores/as, padres/madres y personas invitados/as. (En el lugar de realización del acto)
- 12:35 horas = Miguel Hernández y su poesía a cargo de Paco Escudero
- 12:45 horas = Los niños/as de Infantil, primero y segundo recitan poesías de Miguel Hernández.
- 12:55 horas = “Andaluces de Jaén” canción interpretada por Manuel Mártinez.
- 13:00 horas = Los niños/as de 3º y 4º recitan poemas de Miguel Hernández.
- 13:05 horas = Poesía a Miguel Hernández a cargo de Antonio López.
- 13:15 horas = Los niños/as de 5º y 6º recitan poemas/cuentos de Miguel Hernández.
- 13:20 horas = Cantamos el Himno de Andalucía con la ayuda de 5º y 6º interpretándolo con flauta.
- 13:25 horas = Los presentadores cierran el acto.
- 13:30 horas = Los alumnos, ordenadamente vuelven a sus clases.
Lugar de celebración : En el salón de actos del cole.
Gracias a todos/as por vuestra participación.
Miguel Hernández, en nuestra biblioteca: Recopilación de poesías Cuento infantil "El potro oscuro"
Unidad didáctica Miguel Hernández ...El himno de Jaén ... Proyecto de Trabajo
Poesias del Proyecto Parte I Miguel Hernández y la infancia , Parte II Miguel Hernández y la naturaleza.
Pregón - charla didáctica de Paco Escudero experto en Miguel Hernández.
- Jaén, el Santo Reino Cuaderno didáctico "Una diputación para todos los municipios" - La wikipedia de Jaén "Jaenpedia"
- Himno de Andalucía.
Hacer un Lipdub
ImageChef.com Poetry Blender

- QUÉ ES UN LIPDUB
- CÓMO HACER UN LIPDUB ver practica
- ¿Cómo hacer un lipdup? Teoria Paso a paso. Recomendaciones y consideraciones
CANCIÓN FINAL "UN MUNDO MEJOR"
Cantamos esto:
"Si todos juntos empujamos fuerte dando la cara
Al fin de mundo llegará la fuerza de nuestra canción
No habrá barreras que cierren el paso a la esperanza
De hacer todos unidos UN MUNDO MEJOR"
COMPETENCIAS BÁSICAS QUE SE PUEDEN TRABAJAR
Competencia para la autonomía e iniciativa personal
- Controlarse emocionalmente
- Mantener la motivación.
- Ser creativo y emprendedor
- Tener actitud positiva al cambio.
- Tener confianza en sí mismo.
- Trabajar cooperativamente.
Competencia aprender a aprender
- Conocer las propias potencialidades y carencias.
- Ser perseverantes
- Administrar el esfuerzo y autorregularse
- Adquirir responsabilidades y compromisos personales.
Competencia Cultural y artística
- Apreciar el hecho cultural y artístico
- Apreciar a la creatividad implícita en la expresión de ideas a través de diferentes medios artísticos.
- Valorar la libertad de expresión.
- Utilizar el lipdub como fuente de enriquecimiento y disfrute.
- Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.
- Emplear algunos recursos para realizar creaciones propias y la realización de experiencias artísticas compartidas
- Interés por participar en la vida cultural del colegio.
Competencia Social y ciudadana
- Necesidad de coordinarse para que el lipdub salga bien
- Cooperar y convivir
- Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas
- Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio
- Utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones y elegir cómo comportarse ante situaciones.
Competencia digital y tratamiento de la información
- Hacer uso de los recursos tecnológicos disponibles.
- Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar información.
- Comunicar la información y los conocimientos.
- Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
- Generar producciones responsables y creativas.
Competencia Matemática
- Expresar e interpretar la realidad con claridad y precisión: mediciones de espacio y tiempo. Sincronizar
- Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular con precisión: segundos, minutos, metros...
- Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.
Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico
- Mejorar y preservar las condiciones de vida propia y de las demás personas: La música, el ruido
- El cuidado del medio ambiente. Recorrido e itinerario.
- Fomentar los buenos hábitos de consumo
Competencia Lingüística
- Expresarse corporalmente.
- Expresar e interpretar de forma oral "play-bak" canciones, pensamientos, emociones, vivencias, creaciones.
- Utilizar otros códigos de comunicación: mimica, balile y coreografia
- Adaptar la comunicación al contexto.
- Conocer otras culturas y comunicarse en otros sistemas.
Fiesta Fin de Curso 2012
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
- Potenciar la participación de todos los sectores de la Comunidad educativa y su implicación en la organización de este acto.
- Conseguir establecer unas buenas relaciones de comunicación entre todos los miembros del colegio.
- La buena convivencia por encima de todo, nos hará tener nuevas ilusiones, nuevos proyectos, para el curso siguiente.
- Mostrar lo más sobresaliente realizado durante el curso en todas las áreas, en todos los niveles y en todos los sectores.
- Divertirnos sin más, descubriendo la empatía y las buenas relaciones humanas.
- Despedir como se merecen a los que acaban la escolaridad en el centro.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
El viernes 22 de junio, a partir de las 21 horas será la fiesta fin de curso del CEIP Virgen de Tíscar y la Exposición, MI COLE ES DE CINE que es el resultado del trabajo realizado durante todo el año. Ya en el tercer trimestre, nos dedicamos a preparar ambas cosas: cuentos musicales, canciones, bailes, entrega de trofeos deportivos, premios del concurso de la Ampa y diplomas a los de sexto, regalos, orlas, despedidas a unos y a otros…todo esto presentado por alumnos de 6º curso, que son los que se ya se van del colegio y a los cuales les dedicamos la última parte de la fiesta.
Lo peculiar de nuestra fiesta siempre ha sido que participan todos/as los alumnos/as del centro, todos los maestros/as y todas las familias. Así que por favor hagamos todos lo posible en ayudar y calaborar para que todo salga bien, desde el montaje hasta el desmontaje: Juntos podemos conseguirlo.
¡Qué nadie se quede sin participar! ¡Qué nadie estropee la fiesta!
La exposición de manualidades y artística, la montamos en el gimnasio del colegio, éste se convierte en un lugar lleno de color y calor, con muestras desde infantil a sexto de primaria.
Cuidaremos mucho la organización, los tiempos, la calidad del sonido, las luces…para darle vistosidad y calidad al espectáculo.
A pesar del tanto trabajo en los preparativos, ensayos, las presentaciones de fotos …la barra sin alcohol…la colocación del equipo de sonido, preparación de los decorados, las sillas para que las abuelitas y abuelitos puedan estar sentados, disfrutar de una buena tapa, o de un buen bocadillo con los amigos…¡vaya follón! pero todos quedaremos al final muy satisfechos... seremos y habremos sido una comunidad educativa, un buen colegio.
Y nos desearemos felices vacaciones y buen verano...
También podemos escribir y hacer comentarios en las siguientes propuestas de escritura que nos pueden ayudar a mejorar para próximos cursos:
Recuerdos de mi colegio El Fin de Curso Ya queda poco
Actividad de la Fundación Gyapetus en nuestro centro

Motivo: Suelta de ejemplares de Quebrantahuesos en nuestro entorno
Lunes 21 de Mayo. SUM del Ceip Virgen de Tíscar
HORARIO: 9.15 h (ciclo 1º); 10:00 h (ciclo 2º) 10.45 h (ciclo 3º)
V concurso pictórico literario de la ONG Quesada solidaria

La O.N.G "QUESADA SOLIDARIA" con la colaboración de la Agencia Andaluza del Voluntariado y el Centro Comercial ALCAMPO de Linares, convoca un concurso
- Literario para el alumnado de Educación Primaria ( de 4º a 6º curso).
- Pictórico para el alumnado de Educación Infantil y Primaria ( de 1º a 3º curso).
Plazo: Hasta el lunes 14 de Mayo
El tema sobre el que versarán ambas modalidades será:
- "LA SOLIDARIDAD CON LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO"
¡Carnaval, carnaval...!
"Carnaval, Carnaval, |
Carnaval te quiero. |
Cantaremos sin parar, |
Bailaremos sin parar, |
Todo el colegio entero" |
LUNES 20 DE FEBRERO, 16.30 H
EN LOS PATIOS DEL COLEGIO VIRGEN DE TÍSCAR
Programa: Concentración- Pasacalles- Desfile- Baile
Este año habrá premios por ciclos para los disfraces más originales y creativos
¡Qué nadie venga sin disfrazar!
¡Viva el espíritu del carnaval!
¡Disfruta sin más!
RECURSOS EN:
Más ideas y recursos para trabajar el día de Andalucía

ACTIVIDADES JCLIC SOBRE ANDALUCIA:
- Andalucía
- Cultura andaluza
- Día de Andalucía
- La organización política y social de Andalucía
- Localización geográfica
Celebración del Día de Andalucía 2015

Bienvenido Bayona Fernández nació en Quesada el 4 de enero de 1915.
Murió en Quesada el 23 de mayo de 2003.
Al igual que otros personajes ya mencionados, Bienvenido, cursó los estudios primarios en Quesada, y una vez terminado éste período, ingresa en el Colegio de los Hermanos Maristas de Lucena (Córdoba), donde empieza a sentir afición por la literatura.
Posterior mente, marcha a Madrid a estudiar derecho. Allí se encuentra con el Poeta don Rafael Laínez Alcalá que le introduce en el mundo de la literatura, en el que conoce a Alberti, Lorca y a otros poetas de la generación del 27. Esto influye de una manera decisiva en su Obra.
Mas tarde ingresa en la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba donde comienza a utilizar el verso libre, al poema culto y la abstracción.
Ha colaborado en muchas revistas poéticas, tales como "Cauces", "Ágora", "Litoral" su producción poética es muy amplia. Ha publicado los libros "Bahía", "Toro a muerte" y "Cambio de tercio", fue finalista del premio "Ciudad de Sevilla", por eso, deja de ser un hombre sensible, cargado de amores, siempre apunto para crear versos hondos, hermosos, llenos de sencillez y sentimientos. "Su pluma lleva sangre de sus venas para transcribir unos sentimientos nobles y hermosos", Vicente Oya Rodríguez.
- Durante la semana previa al acto de celebración se realizarán las actividades que se proponen que serán divertidas: de ilustrar, oir, recitar, leer y recrear las poesías de este andaluz quesadeño... universal.
- Jugaremos a ser poetas, utilizando tecnicas de recreación poética y estructura de poesías de Bienvenido Bayona: cambiando las palabras; dibujando, imitando, imaginando, redacciones que antes eran poesías; acrósticos con Bienvenido, audios... Con lo resultante, haremos una selección por clase para leer el jueves 26 en el Acto de la celebración del día de Andalucía. El resto de los trabajos se podrán exponer en el Salón.
- Como siempre se disfrutará de PAN Y ACEITE, un buen desayuno escolar a media mañana. Este año: el jueves 26.
- Don Juan Ignacio Bayona su hijo, la hija de este y el bisnieto harán alabanza de la figura del poeta, el hombre, la persona.
- Al final se interpretará con flauta y se cantará por parte de todos el HIMNO DE ANDALUCIA. Don Juan Ignacio Bayona su hijo, la hija de este y el bisnieto harán alabanza de la figura del poeta, el hombre, la persona.
En esta tarea o proyecto se intentará globalizar las áreas de Matemáticas, Lengua Castellana, C. del Medio, Educación para la ciudadanía, Inglés y E. Física y/o E. Artística. Y trabajar las competencias clave en comunicación lingüistica, social-ciudadana, artística, digital, iniciativa-autonomia, aprender a aprender, emocional y conocimiento del medio fundamentalmente.
Competencia social y ciudadana
- Conocimiento de aspectos relevantes del Estatuto de Autonomía.
- Conocimiento e interpretación de la realidad social... de Andalucia
- Respetar y utilizar las normas de comunicación, prestar atención, escuchar a los demás.
Competencia en comunicación lingüística
- Expresar oralmente ideas, sentimientos, experiencias...,
- Formar un juicio crítico y ético; disfrutar escuchando, leyendo o escribiendo
- Leer en voz alta de forma eficaz. Recitar poemas.
- Realizar composiciones escritas sobre Andalucia y sobre Bienvenido Bayona.
Tratamiento de la Información y la competencia digital
- Buscar, tratar y comunicar la información sobre Bienvenido Bayona.
Competencia emocional
- Conocimiento y control de las propias emociones sobre el sentirse andaluz, al sonar y cantar el himno de Andalucía y otras poesias de BBF...disfrutar del acto.
Competencia artística
- Ilustrar versos de Bienvenido Bayona
- Dibujar bandera, escudo.
- Cantar e interpretar con flauta el himno de Andalucía
Conocimiento e interacción con el medio físico
- Comprensión e interpretación de la vida, del mundo físico de nuestra tierra.
Competencia matemática
- Contar versos, estrofas...
- Representación y medida del tiempo: cronología de Bienvenido Bayona.
Cada docente aplicará y adaptará las actividades y contenidos en función del nivel de competencia de su alumnado.
Programa: Día de la Paz. Lunes 30 de enero

PARA TRABAJAR EN EL AULA DURANTE LA SEMANA:
"La Paz es tarea de todos y de cada uno de nosotros.
Todos y todas somos necesarios para la Paz"
OBJETIVOS
- Conocer los diferentes significados de la palabras "paz".
- Hacer una relación de palabras "amigas" de "paz".
- Idem de palabras "enemigas" de "paz".
- Conocer lugares en el mundo donde no existe la paz.
- Conocer y analizar hechos cotidianos de nuestra vida contrarios a la paz.
- Conocer la vida y el comportamiento de personas e instituciones dedicadas a potenciar la paz.
- Escuchar y analizar diferentes canciones que aludan al tema de la paz, y la no violencia,...
- Realizar lecturas, composiciones escritas y/o plásticas referentes al tema: cuentos, poesía, frases, carteles ...
SIGNIFICADO DEL ARCOIRIS DEL DÍA DE LA PAZ
Hoy el colegio Virgen de Tíscar quiere decir al mundo que no quiere formar parte de una sociedad de desigualdades, injusticias, racismo, violencia, odio, rencores, diferencias..., sino que quiere comenzar a construir desde la igualdad, la justicia, el respeto, el diálogo, el amor, la aceptación..., y todo esto lo tenemos que hacer juntos, todos y cada uno de nosotros somos necesarios para construir una sociedad en PAZ.
Mirad el “ARCO IRIS” lo hemos formado con la colaboración de todos, ¿os imagináis cómo sería el arco iris si le faltara el color azul, o el rojo? Ya no sería un arco iris porque le faltaría una de sus bandas de color, y todas son imprescindibles y necesarias.(estampamos todos las manos de color que forman el arco iris)
Igual que el arco iris tiene muchos colores que no se parecen unos a otros, en el mundo hay muchas personas que tampoco se parecen unas a otras: hay personas de diferente color, que hablan de otra manera, que piensan distinto, que viven en otros países, con otras culturas, religiones, creencias... todas diferentes y necesarias para formar el mundo en el que vivimos, un mundo como este que está representado aquí: diferente, diverso y esta diversidad nos debe de enriquecer en nuestras relaciones sociales, porque todos tenemos algo que aportar y decir:
La PAZ LA TENEMOS QUE CONSTRUIR ENTRE TODOS, DESDE EL RESPETO Y EL DIÁLOGO, PONIÉNDONOS EN EL LUGAR DEL OTRO Y NO HACERLE LO QUE NO NOS GUSTARÍA QUE NOS HICIERAN A NOSOTROS Y TRATARLOS COMO NOS GUSTARÍA QUE NOS TRATARAN.
Programa lunes 30 de enero:
12:30 HORAS - Reunión en los patios del centro (frente al edificio de Infantil) o Salón de actos.
12:35 Presentación del acto
12:40 Mensajes, frases, textos, poesias ... a cargo del alumnado del centro. Intercalamos canciones:" MIS JUGUETES" " UN MUNDO MEJOR" "HIMNO DE LA ALEGRÍA"
Ayuda al Pueblo saharaui

"Alimenta una esperanza" se presenta :
En el colegio Virgen deTíscar- Desde el 30 de enero hasta el 3 de febrero
Recogida de Alimentos para los Campamentos de refugiados en Tinduf-Argelia.
Alimentos no perecederos: Preferentemente Arroz, azúcar, aceite
"Alimenta una esperanza, la del pueblo saharaui. que sobrevive en el desierto argelino..."
Nuestra ayuda es muy importante para ellos
¡¡¡¡¡¡Que nadie olvide su kilo!!!!!
Ideas para trabajar el día de la Paz

ENLACES INTERESANTES:
- Día de la paz en Actiludis
- PARA TRABAJAR EL DIA DE LA PAZ- de Doslourdes-
- EL DÍA DE LA PAZ Zona de alumnos de La Junta de Castilla-León
- http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=466%3Cbr%20/%3E%3C/a%3E
- Vídeo "Un mundo mejor"
- Cuentos de Paz
- Carteles albumes picasa
..................................
-
- Ideas para acto colectivo:
- Lanzar globos al aire
-Formar entre todos un arco iris...
-Grabar un vídeo en el que participan todas las clase con la canción de Macaco "moving" practicando algun juego cooperativo.
-Formar Cenefa de pancartas...
- Bailar una danza http://www.youtube.com/watch?v=3vhwZWiPNXc
-Dibujar la figura de una paloma gigante en la que todos nos metemos vestidos con una camiseta blanca..
- Cada clase una tira de banderines....
.............................................................
OTRAS:
- Buscar en las clases a los campeones y campeonas de la paz.
Si conoces a alguien que cumpla según tú muchos de los puntos que siguen, puedes nombrarlo/a como campeón/a de la Paz de tu clase.
- Buen compañero/a
- No discrimina a nadie, por ninguna razón, ni de sexo, ni de raza, ni por ser diferente, etc.
- No hace a los demás lo que no quiere que le hagan a él o a ella.
- Respeta a los demás: sin insultar, ni pegar a nadie, sea niño o niña.
- Arregla los problemas con el diálogo.
- Sabe perdonar.
- Sabe escuchar a los demás.
- No es un chivato/a pero tampoco permite que hagan daño a un compañero/a, callándose.
- Es trabajador/a y respeta el trabajo de los compañeros/as.
- Atiende en clase y no hace tonterias para distraer a sus compañeros/as.
- No se burla ni ridiculiza a los demás. Ni en broma.
- Comparte sus cosas.
- Ayuda a los que saben menos que él o ella.
- En el recreo, acompaña y juega con el que está solo/a.
- Respeta las cosas y procura mantener limpia la clase y el colegio en general.
- Es respetuoso y educado con las personas mayores y con sus compañeros/as.
¡Ya veis que no es fácil ser Campeón/a de la Paz!
¡Pues vamos a ver quienes son los campeones y campeonas de cada clase!
Describe sus rasgos de carácter, cualidades y valores personales y así justificarás tu elección
- Formar un abecedario de la Paz:
Aprendemos o recordamos muy bien el abecedario y comenzamos a buscar palabras (que empiecen por) que están relacionadas con la Paz: en el diccionario o espontaneamente "lluvia de palabras" y construimos un Abecedario de la Paz, con las palabras que representan lo que nosotros podemos hacer para construir un mundo mejor. Siguiendo el orden del abecedario; palabras que empiezan por a, por b,...
¿Te atreves a ordenarlas alfabéticamente?
A... Alegría, Amistad y Amor
B...
C...
D...
- Escribir poemas siguiendo una determinada estructura:
Vamos a construir un poema sobre la PAZ utlilizando la técnica del paralelismo. Algún poema de los que escribais será leído por uno o una de nosotros en el acto conjunto del día 30 en el centro. Aquí tenéis un modelo con una estructura repetitiva. Podéis utilizar otras diferentes
"Para que haya paz en el mundo,
debe haber paz en las naciones.
Para que haya paz en las naciones,
debe haber paz en las ciudades.
Para que haya paz en las ciudades,
debe haber paz entre los vecinos.
Para que haya paz entre los vecinos,
debe haber paz en las casas.
Para que haya paz en las casas,
debe haber paz en los corazones."
(Versión libre de un texto de Lao-Tsé)
-
- Aprender alguna canción:
- Buscar frases alusivas al día:
La paz no es la ausencia de conflicto,
sino la presencia de alternativas creativas
que nos ayuden a solucionar el conflicto.
(Dorothy Thompson)
¡Viva san Antón!

Despedida de trimestre y de año.

El día 23 de diciembre, a las 11 horas: "EN TORNO AL BELÉN"
1º)El alumnado de Infantil cantarán unos villancicos y los demás acompañaremos.
2º) El director dirá unas palabras de despedida de año.
3º) Jose Antonio y Manolo tocarán y cantarán una canción de despedida "Cuando un amigo se va"
4º) Don Domingo se jubila.
5º) Despedimos el acto con un par de bombones.
¡¡FELIZ AÑO, TODOS LOS AÑOS!!
Actividad fin de trimestre: Aves rapaces

Día: Miércoles 21 de diciembre, entre las 10 y las 12 horas.
Motivo: Final de trimestre
- Charla: alumnado de 4º, 5º y 6º.
- Exhibición en los patios del colegio (todo el alumnado)
Financiación: Ayuntamiento y AMPA
Calendario evaluaciones, sesiones y análisis resultados 14/15

SESIONES de EVALUACIÓN:
Se levantará acta de cada grupo-nivel
Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
Resultados escolares, y análisis de los mismos.
Valoración del grupo y de la propia actividad docente
Valoración general del trimestre: logros, dificultades.
Análisis de las propuestas de mejora planteadas en la sesión anterior y su grado de eficacia.
Estudio de aspectos relevantes del alumnado y, especialmente, del que es objeto de atención a la diversidad o refuerzo.
Propuestas de mejora a desarrollar a lo largo del próximo trimestre
Información que se va a proporcionar a las familias.
ACCION TUTORIAL:
- Primera entrega de notas a las familias: jueves 18 de diciembre (de 16:30 a 18:00 h.)
- Segunda entrega de notas a las familias: Jueves 26 de marzo
- Tercera entrega de notas a las familias: Martes 23 de junio
.................
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ESCOLARES POR CICLOS:
Primer análisis resultados: Primer lunes de enero despues de vacaciones de navidad.
- Segundo análisis resultados: Segundo lunes de abril despues de vacaciones de Semana Santa
- Tercer análisis resultados: martes 23 de junio
Se analizan las causas de los malos resultados (suspensos)
Se adoptan propuestas de mejora y medidas para superar las calificaciones negativas
..................
Valorar:
- El dominio alto o bajo en la adquisición de las competencias básicas.
- El logro de los objetivos didácticos de las áreas.
- El esfuerzo, la motivación, la atención, el grado de tolerancia y respeto.
- El compromiso del alumnado y su famila.
- La autoevaluación del propio alumno/a, porque facilita la autonomía y la realización personal.
- Si ha demuestrado buena actitud,
- El respeto del clima de trabajo de la clase
- Colaboración al hacer las actividades y si pide ayuda.
- Si ha puesto un gran interés por realizar las tareas propuestas
Actividades programadas
Actividades programadas 3 -D
Haz click aquí para ver la imagen a tamaño original.
|
Concurso comarcal de postales de navidad

Organiza la ADR "Sierra de Cazorla" para el alumnado preferentemente de 4º, 5º y 6º cursos; también podrán participar otros cursos que lo deseen. Entrega de dibujos hasta el 29 de noviembre .
Con este concurso se pretende fomentar la creación artística y una identidad comarcal de los niños y niñas participantes.
Para más información ver este enlace
CONCURSO para elegir la MASCOTA DE LA BIBLIOTECA
La mascota de la Biblio
Anímate y nos haces un dibujo. BASES DEL CONCURSO 1. Podrán participar en este concurso todos los alumnos del colegio, tanto de infantil como de primaria. 2. El personaje puede ser inventado o relacionado con alguna lectura que os haya gustado: cuento, comics, aventuras, animal, personaje... 3.Acompañando al dibujo los alumnos del segundo y tercer ciclo de primaria escribirán un slogan ofrase referida a la lectura como fuente de diversión, aventura, compañia... 4. El tamaño máximo de dibujo será Din A-4 5. Los dibujos podrán realizarse utilizando cualquier material de pintura (rotuladores, lápices, ceras, etc) 6. Los dibujos se realizarán en el aula. 7. Cada participante podrá presentar un único dibujo. Todos los dibujos serán expuestos en el colegio. 8. Cada profesor elegirá los más adecuados en su curso. De todos los seleccionados se elegirá el ganador 9. La fecha límite para presentar los dibujos será el 31 de octubre.
de la biblioteca.
|
Fiesta Fin de Curso y Exposición 2011
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
- Potenciar la participación de todos los sectores de la Comunidad educativa y su implicación en la organización de este acto.
- Conseguir establecer unas buenas relaciones de comunicación entre todos los miembros del colegio.
- La buena convivencia por encima de todo, nos hará tener nuevas ilusiones, nuevos proyectos, para el curso siguiente.
- Mostrar lo más sobresaliente realizado durante el curso en todas las áreas, en todos los niveles y en todos los sectores.
- Divertirnos sin más, descubriendo la empatía y las buenas relaciones humanas.
- Despedir como se merecen a los que acaban la escolaridad en el centro.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
El viernes 17 de junio, a partir de las 21 horas será la fiesta fin de curso del CEIP Virgen de Tíscar y la Exposición, que es el resultado del trabajo realizado durante todo el año. Ya en el tercer trimestre, nos dedicamos a preparar ambas cosas: cuentos musicales, canciones, bailes, entrega de trofeos deportivos, premios del concurso de la Ampa y diplomas a los de sexto, regalos, orlas, despedidas a unos y a otros…todo esto presentado por alumnos de 6º curso, que son los que se ya se van del colegio y a los cuales les dedicamos la última parte de la fiesta.
Lo peculiar de nuestra fiesta siempre ha sido que participan todos/as los alumnos/as del centro, todos los maestros/as y todas las familias. Así que por favor hagamos todos lo posible en ayudar y calaborar para que todo salga bien, desde el montaje hasta el desmontaje: Juntos podemos conseguirlo.
¡Qué nadie se quede sin participar! ¡Qué nadie estropee la fiesta!
La exposición de manualidades y artística, la montamos en el gimnasio del colegio, éste se convierte en un lugar lleno de color y calor, con muestras desde infantil a sexto de primaria.
Cuidaremos mucho la organización, los tiempos, la calidad del sonido, las luces…para darle vistosidad y calidad al espectáculo.
A pesar del tanto trabajo en los preparativos, ensayos, las presentaciones de fotos …la barra sin alcohol…la colocación del equipo de sonido, preparación de los decorados, las sillas para que las abuelitas y abuelitos puedan estar sentados, disfrutar de una buena tapa, o de un buen bocadillo con los amigos…¡vaya follón! pero todos quedaremos al final muy satisfechos... seremos y habremos sido una comunidad educativa, un buen colegio.
Y nos desearemos felices vacaciones y buen verano...
También podemos escribir y hacer comentarios en las siguientes propuestas de escritura que nos pueden ayudar a mejorar para próximos cursos:
Recuerdos de mi colegio El Fin de Curso Ya queda poco
Excursiones y viajes Fin de Curso 2011

- INFANTIL: Aula de la naturaleza del Cantalar. Martes 10 de mayo
- 1º y 2º (lunes 13 de junio) 3º y 4º (martes 31 de mayo): Piñar. Granja escuela el Castillo. La cueva de las ventanas. Talleres prehistoria. Museo de arte y costumbres populares. Actividades para antes de la excursión La prehistoria. Podéis contar lo visto y aprendido después de la visita.
- 5º y 6º: Granada. En este primer enlace podéis ver las Exposiciones permanentes del Parque de las Ciencias; aquí las Exposiciones temporales. Todo durante la mañana... Por la tarde y después de comer visitaremos la Alhambra. Este es el cuaderno de Visita guiada a la Alhambra. Aqui podéis disfrutar del blog de fotos de la Alhambra; del Plano de la visita. También de una Unidad didáctica para trabajar antes de la visita. Para los que quieran conocer a fondo este monumento que es Patrimonio de la Humanidad realizar la Visita virtual . Si queréis contar por escrito vuestra experiencia animaros en después de la visita.
El día de la amistad (segundo ciclo educación infantil)

VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
Esta experiencia surgió hace varios cursos, fruto de una observación: notamos que existía un vacío en la última jornada del segundo trimestre, referido a la despedida de los niños y niñas y las vacaciones de Semana Santa.
En Navidad, hacíamos una fiesta de aula, cantábamos villancicos, teníamos la visita de los Reyes Magos o de Papá Noel, etc.
Para final de curso, también hacíamos fiesta de aula, con música, refrescos, helados...,y una gran fiesta de fin de curso a nivel de Colegio.
Pero en el segundo trimestre les entregábamos los trabajos y las notas y poco más.
Así, pensamos que había que organizar alguna actividad lúdica para este día y lo llamamos. “El día de la Amistad”.
Consiste en compartir un regalo con los demás niños y niñas de nuestra clase. Para esto, cada uno/a (El maestro o maestra también) traerá un objeto envuelto en papel de regalo (insistiremos en que sea algo nuevo que hayan comprado), y lo depositará en una caja grande que anteriormente habremos decorado entre todos / as. Hay que insistir en que los que no traigan nada no podrán participar en el intercambio (normalmente lo traen todos / as)
Daremos un margen aproximado de tres semanas para traer los regalos y, además, colgaremos un cartel lo más llamativo posible en la entrada de edificio de Ed. Infantil para que los familiares también se enteren. Así también realizaremos una ficha para colorear por los niños/as donde aparezca la fecha en que haremos la fiesta, y por supuesto habrá que recordarlo diariamente en clase.
Durante toda la semana, trabajamos en clase los conceptos de COMPARTIR, AMISTAD, AMIGO, ETC.
Cuando llega el día de la celebración, cada uno/a irá metiendo la mano en la caja sin mirar y sacará un regalo; si has cogido el tuyo deberás devolverlo y coger otro. Abrimos los regalos y lo enseñamos a los demás.
Después del intercambio de regalos todos juntos con la música y los juegos nos tomamos un batido y unas galletas para merendar y más tarde nos despedimos hasta dentro de unos días, cantando la canción de La Amistad.
Podemos asegurar que las caras con que se van ahora son muchísimo más alegres que las de antes.
LA AMISTAD
LO MÁS BONITO DEL MUNDO
ES TENER AMIGOS,
QUE JUEGUEN CONMIGO,
QUE CANTEN CONMIGO,
QUE BAILEN CONMIGO Y CONTIGO.
LO MÁS BONITO DEL MUNDO
SE LLAMA AMISTAD,
PORQUE EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
ES DE VERDAD,
ES REALIDAD.
LO MÁS BONITO DEL MUNDO
ES COMPARTIR CONTIGO,
NUESTROS REGALOS,
NUESTRAS SONRISAS,
NUESTRAS AMIGAS Y AMIGOS.
HOY ES EL DÍA DE LA AMISTAD
EN EL COLEGIO A CELEBRAR.
LOS NIÑOS Y NIÑAS DE INFANTIL
TE LO DEDICAMOS A TI. (Señalando a los demás).
Autor: Manolo Martínez Romero.
(Dedicada a mis amigos y amigas, los niños y niñas de Infantil)
IV CONCURSO PICTORICO LITERARIO

La O.N.G "QUESADA SOLIDARIA" con la colaboración de la Agencia Andaluza del Voluntariado y el Centro Comercial ALCAMPO de Linares, convoca un concurso
- Literario para el alumnado de Educación Primaria ( de 4º a 6º curso).
- Pictórico para el alumnado de Educación Infantil y Primaria ( de 1º a 3º curso).
Plazo: Hasta el viernes 8 de abril
El tema sobre el que versarán ambas modalidades será:
- "LA SOLIDARIDAD CON LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO"
¡Habrá importantes premios para los mejores trabajos!
Carnaval, carnaval... El lunes

LUNES 7 DE MARZO, 16.30 H
EN LOS PATIOS DEL COLEGIO VIRGEN DE TÍSCAR
Programa: Concentración- Pasacalles- Desfile- Baile
Además os proponemos hablar, leer, escribir, preguntar o investigar sobre:
- ¿Qué es el Carnaval? ¿Cuándo se celebra? ¿Por qué se celebra?
- Orígenes del Carnaval : dónde y cuándo empezó a celebrarse .
- ¿Carnavales famosos de España y del mundo entero.
- El Carnaval en Quesada.
- Escribe alguna letrilla de carnaval.
- ¿Te gusta el carnaval? ¿Por qué?
- ¿Cómo se celebra esta fiesta en tu localidad? ¿Y en tu colegio?
- ¿Por qué crees que se disfraza la gente?
- ¿Qué es lo que más valoras en un disfraz?
¡Qué nadie venga sin disfrazar!
¡Viva el espíritu del carnaval!
¡Disfruta sin más!
Celebración del día de Andalucía
- Este año nos centraremos en el interesante y motivador blog del CEIP La Misericordia de Torreperogil BLAS INFANTE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA. En este blog encontrarás actividades e información para conocer mejor los símbolos de Andalucía: La bandera, el escudo y el himno. Conocer la vida, obra y pensamiento de Blas Infante.
- Durante la semana previa al acto de celebración se realizarán las actividades que te propone el blog que son divertidas, además de ver los vídeos, y leer los textos ...
- Además todos participaremos en la Propuesta : ¿Qué es para ti Andalucía? ¿Qué es sentirse andaluz o andaluza? Con los dibujos, textos, poesías, redacciones y reflexiones resultantes, haremos una selección por clase para leer el jueves 24 en el Acto de la celebración del día de Andalucía. El resto de los trabajos se podrán exponer en el Salón.
- Como siempre se disfrutará de PAN Y ACEITE, un buen desayuno escolar a media mañana y al final se interpretará con flauta y se cantará por parte de todos el HIMNO DE ANDALUCIA. Don Antonio López Romero presentará a la figura de BLAS INFANTE.
En esta tarea o proyecto se intentará globalizar las áreas de Matemáticas, Lengua Castellana, C. del Medio, Educación para la ciudadanía, Inglés y E. Física y/o E. Artística. Y trabajar las competencias básicas en comunicación lingüistica, social-ciudadana, artística, digital, iniciativa-autonomia, aprender a aprender, emocional y conocimiento del medio fundamentalmente.
Competencia social y ciudadana
- Conocimiento e interpretación de la realidad social... de Andalucia
- Respetar y utilizar las normas de comunicación, prestar atención, escuchar a los demás.
Competencia en comunicación lingüística
- Expresar oralmente ideas, sentimientos, experiencias...,
- Formar un juicio crítico y ético; disfrutar escuchando, leyendo o escribiendo
- Leer en voz alta de forma eficaz.
- Realizar composiciones escritas sobre Andalucia.
Tratamiento de la Información y la competencia digital
- Buscar, tratar y comunicar la información en la página Blas Infante para niños de Primaria.
Competencia emocional
- Conocimiento y control de las propias emociones sobre el ideal andaluz, al sonar y cantar el himno de Andalucía...disfrutar del acto.
Competencia artística
- Dibujar bandera, escudo.
- Cantar e interpretar con flauta el himno de Andalucía
Conocimiento e interacción con el medio físico
- Comprensión e interpretación de la vida, del mundo físico de nuestra tierra.
Competencia matemática
- Representación y medida del tiempo: cronología de Blas Infante
Cada docente aplicará y adaptará las actividades y contenidos en función del nivel de competencia de su alumnado.
Preparando el Día de Andalucia

Este año será dedicado el día de Andalucía a la figura de Blas Infante, considerado padre de la Patria andaluza y escritor del Ideal andaluz.
- El alumnado participará elaborando dibujos, textos, poesías, redacciones, reflexiones... sobre:
¿Qué es para ti Andalucía? ¿Qué es sentirse andaluz?
que luego leerán el jueves 24 en el Acto de la celebración del día de Andalucía.
Blas Infante Pérez de Vargas
(Casares, Málaga, 5 de julio de 1885 - Sevilla 11 de agosto de 1936). Político, pensador, ideólogo, y escritor andaluz, considerado oficialmente como "Padre de la Patria andaluza", y máximo exponente del Andalucismo o Nacionalismo andaluz.
Infante alternó las tareas de notario, historiador, antropólogo, musicólogo, escritor y periodista, además de ser un lector voraz y gran conferenciante. Se editaron 14 obras suyas y llegó a escribir más de 3000 manuscritos.
El Parlamento de Andalucía aprobó de forma unánime en 1983 el Preámbulo para el Estatuto de Autonomía para Andalucía, donde se reconoce a Blas Infante como "Padre de la Patria Andaluza".
La Fundación Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía, adquirió en 2001 la casa de Blas Infante en Coria del Río para convertirla en casa museo como patrimonio histórico y cultural andaluz.
Es homenajeado todos los años en la conmemoración del Día de Andalucía los días 28 de febrero.
Saber más (Wikipedia) | Fundación Blas Infante | Casa Museo Blas Infante |
El 5 de julio pasado se conmemoró el 125 aniversario del nacimiento y el 75 del asesinato de Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza.
¡Haz clic en la imagen para visualizar!
Cuestionario para rellenar (alumnos mayores)
Documental de Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza
WIKI con multitud de recursos para trabajar el día de Andalucía
Pruebas de Evaluación de Diagnóstico
Pruebas de Evaluación de Diagnóstico 2011
Días 10, 11 y 12 de mayo.
Como novedad, este curso se evaluará, por primera vez, la competencia en comunicación lingüística en lenguas extranjeras (inglés). También se evaluará, como en anteriores convocatorias: razonamiento matemático, comunicación lingüística (lengua española) y ciencias del medio.
Con estas pruebas, se trata de evaluar no sólo lo que el alumno "sabe" sino lo que "sabe hacer, cómo lo sabe hacer y en qué nivel de dominio lo sabe hacer", aplicado a situaciones y contextos diversos, tanto escolares como sociales, como de la vida cotidiana.
También en el tercer trimestre de este curso se va a realizar una Prueba denominada ESCALA en 2º de Educación Primaria en la que se evaluará la escritura, el cálculo y la comprensión lectora.
Días 31 de mayo y 1 de junio
Sesiones de evaluación, criterios y acción tutorial

SESIONES de EVALUACIÓN:
- Primera evaluación: Lunes 17 de diciembre
- Segunda evaluación: Lunes 28 de marzo
- Tercera evaluación y final de ciclo: Lunes 17 de junio.
ACCION TUTORIAL:
- Primera entrega de notas a las familias: Jueves 20 de diciembre (de 16:30 a 18:00 h.)
- Segunda entrega de notas a las familias: Lunes 4 de abril
- Tercera entrega de notas a las familias: Lunes 24 de junio
.................
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ESCOLARES:
- Se analizan las causas de los malos resultados (suspensos)
- Se adoptan medidas para superar las calificaciones negativas.
- Primer análisis resultados y adopción de medidas: Lunes 14 de enero.
- Segundo análisis resultados y adopción de medidas: Lunes 8 de abril
- Tercer análisis resultados y conclusiones: lunes 24 de junio
..................
Valorar:
- El dominio alto o bajo en la adquisición de las competencias básicas.
- El logro de los objetivos didácticos de las áreas.
- El esfuerzo, la motivación, la atención, el grado de tolerancia y respeto.
- El compromiso del alumnado y su famila.
- La autoevaluación del propio alumno/a, porque facilita la autonomía y la realización personal.
- Si ha demuestrado buena actitud,
- El respeto del clima de trabajo de la clase
- Colabora al hacer las actividades y pide ayuda.
- Si ha puesto un gran interés por realizar las tareas propuestas
- Si la familia conoce los criterios generales de evaluación establecidos.
...............
Tener en cuenta criterios de evaluación establecidos en los ciclos:
Así para tercer ciclo
Promoción:
CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE CARÁCTER GENERAL.
- Será preferible que repita en los cursos bajos, evitando la repetición en el sexto curso
- El alumnado que repita curso o lo haya repetido anteriormente, promocionará siempre sea la que sea su situación académica, si bien en algunos casos habrá que prever medidas organizativas y/o curriculares para el curso siguiente.
- El alumnado de 1º, 3º y 5º de Ed. Primaria promocionará siempre sea la que sea su situación académica, si bien en algunos casos habrá que prever medidas organizativas y/o curriculares para el curso siguiente.
- El alumnado de 2º, 4º y 6º no promocionará cuando cumpla algunos de los criterios siguientes:
- Cuando tenga las competencias básicas de lengua castellana y matemáticas evaluadas negativamente y no haya repetido curso a lo largo de la etapa.
- Si no obtiene calificación positiva en tres o más competencias básicas.
- Cuando en las áreas de Lengua Castellana y Matemáticas obtenga calificación insuficiente.
- Si tiene dos materias no superadas en las cuales el/la alumno/a no ha mostrado: atención, interés y esfuerzo.
- Cuando tenga tres o más materias no superadas.
- Las familias serán informadas y oídas en las decisiones que afecten a la evolución escolar de sus hijos e hijas.